PREAMBULO A LA ORIENTACION FAMILIAR
La Orientación a las Familia desde la perspectiva de una Tecnología Social, es apoyar la valoración y el protagonismo de las personas en esta sociedad actual, favoreciendo el mejoramiento de su calidad de vida. Asumiendo que estamos en una sociedad cambiante, en donde el concepto de familia no tiene un significado estático ni único, debido a las influencias que absorbe de los diferentes procesos de trasformación, que causan tensión y angustias a las personas; de esta manera como centro especializado nos compromete a trabajar con las personas, acompañándolas en la permanente búsqueda de sentido y mejoramiento de la calidad de vida de cada ser.
La Orientación Familiar, no es exclusivo solo para el ámbito familiar, se desenvuelve en todos los puntos donde los integrantes de la familia se insertan y construyen relaciones; las empresas, colegios, universidades, iglesias, comunidades, centros recreacionales y deportivos, centro juveniles, los amigos etc., todo esto lo hace ser una acción holística.
Los profesionales de la Orientación Familiar, se distinguen por su formación científica y desarrollo integral, paralelo a lo anterior el profesional va acompañado de un proceso de crecimiento y desarrollo personal, aunando así la ciencia con los valores, que permiten entregar a la sociedad un profesional integro preparado desde los conocimientos teóricos y desde una acción humanista.
¿QUE ES LA ORIENTACIÓN FAMILIAR?
Se entiende como una disciplina de carácter social que acompaña procesos de desarrollo personal, individual, familiar, grupal, comunitario, organizacional. Comprende acciones de tipo educativo, preventivo y reparador. Se caracteriza, desde la filosofía humanista y sistémica, por establecer una relación aceptante, simétrica y dialogante con las personas, en una atmosfera legitimadora, de allí, que en la intervención tomara el concepto de “consultante” de terapia “centrado en el consultador” o sencillamente se refiere a la persona, eliminando la concepción “paciente” de un ser que “padece” y no puede hacerse cargo de su proceso, de esta forma promueve la conciencia de sí por medio de la auto observación o auto ayuda, proceso que posibilita la búsqueda de respuestas desde la propia persona y su entorno.
¿CUAL ES SU MISIÓN?
La misión de esta profesión es una instancia en poner al alcance de las personas la oportunidad de mirarse a sí mismas, de reconsiderar sus vidas, sus problemas, sus relaciones con otros y aprovechar sus propias capacidades y particulares experiencias para la consecución de una vida más consciente, plena y en armonía con el mundo que lo rodea. Comprende el desarrollo de las personas en comunidad, el reconocimiento de sus potencialidades y la posibilidad de cambio en sus percepciones y prácticas cotidianas.
¿Y EL PERFIL DEL ORIENTADOR FAMILIAR?
Las relaciones interpersonales constituyen el eje central de la labor del orientador, su profesión de carácter dialogante, conversacional, requiere del profesional un manejo adecuado de las relaciones con otros, de su propio estado emocional, racional y corporal. Entenderemos como manejo adecuado la capacidad de situarse en relación con otros desde un marco culturalmente aceptado en relación a las características de la profesión: aceptación, acogida y sintonía emocional y no directiva. En sus funciones contemplan el conjunto de acciones necesarias para la correcta ejecución de su papel, entre ellas se pueden encontrar::
- Observar permanentemente los cambios culturales de la sociedad.
- Estudiar científicamente los cambios comportamentales del individuo.
- Observar cuerpo, emoción y lenguaje, propio y de la persona o grupo observado.
- Promover conciencia crítica.
- Incorporar mirada sistémica.
- Incorporar mirada humanista.
- Integrar y acoger lo diverso.
- Ayudar a identificar problemáticas.
- Desarrollar habilidades sociales.
- Revisar estilos comunicacionales.
- Ampliar distinciones conceptuales.
- Problematizar estereotipos de género para encontrar resolución de compresión.
- Propiciar espacios familiares.
- Educar en una cultura de paz.
- Acompañar en el descubrir potencialidades.
- Animar a la libre expresión.
- Poseer interminablemente la capacidad de escucha.
- Facilitar procesos individuales que promuevan la redefinición de situaciones que afecten la calidad de vida personal y relacional.
CAMPOS EN QUE PARTICIPA LA ORIENTACION FAMILIAR
Los profesionales de la Orientación Familiar, formados a través de un perfil curricular científico y multidisciplinario han adquirido conocimientos necesarios que les permiten una mayor comprensión del ser humano en su dimensión personal, familiar y social; desarrollan las competencias y habilidades profesionales que favorezcan el trabajo de orientación con sus destinatarios en distintos contextos y situaciones y obtienen un desarrollo personal sustentado en una sólida formación valórica indispensable para el ejercicio profesional, por tales razones puede intervenir en los siguientes:
- Capacitados para intervenir a nivel personal, grupal y familiar, en distintas áreas de acción: psicoterapéutica, organizacional, comunitaria y escolar, considerando en todos ellos su contexto psico-socio-afectivos, desde su acción individual o inserto/a en equipos multidisciplinario, los/as profesionales realizan su acción transformadora y humanizante en todo lugar donde se den las acciones humanas.
- En equipos multidisciplinarios, en organismos públicos y privados, en departamentos de relaciones humanas, capacitaciones, orientadores en establecimientos educacionales, de salud, docentes en Institutos profesionales y Universidades, a cargo de proyectos o programas sociales, como terapeutas personales, de pareja y de familia.
- En terapia familiar el orientador familiar, animara al grupo familiar a recuperar el equilibrio, regular las emociones, gestionar sus conflictos, motivar a comunicarse de una forma efectiva, mejorar la empatía, mejorar la comprensión, esta psicoterapia puede incluir tratamiento a todos los miembros de la familia o solo aquellos capaces en participar o individual.
- En terapia de parejas se ayuda a crear un espacio de comunicación efectiva; a recuperar los recursos positivos de la relación, a buscar soluciones y encontrar nuevas formas de gestionar los conflictos, considerando que las relaciones son de a dos, para llegar a que ambos tienen los mismos espacios de interacción relacional.
- En terapia individual el profesional, busca un encuentro entre terapeuta y consultante, llevado a cabo en un ambiente de aceptación, intimidad y apertura donde el paciente puede expresar sus acontecimientos, emociones y pensamientos personales, cometidos internos y externos todos en el ambiente que lo acompaña siempre, los cuales tienen una alta incidencia en su contexto familiar.
- Terapia de sexualidad a familias, parejas o individual, en el sentido de cómo vivir una sexualidad sana, dificultades en torno a la sexualidad de pareja, como hablar de sexualidad en la relación de pareja, disfunciones sexuales femenino y masculino que desmejoran la relación de pareja.
- Mediación en colegios, esta mediación escolar busca abordar los conflictos que se suscitan al interior de los establecimientos educacionales, formando a los propios estudiantes como mediadores de los conflictos con sus pares, al mismo tiempo en conflictos que se pudiera suscitar ent¡e apoderados o entre profesores.
- Charlas de sexualidad en colegios, organizaciones a trabajadores de empresas, separando el nivel pedagógico según las edades de los participantes.
- Charlas de inteligencia emocional en empresas con trabajadores, en colegio para los alumnos o para cualquier grupo humano.
- Charlas de relaciones humanas en el trabajo, las relaciones interpersonales en el trabajo son esenciales para alcanzar los objetivos en la organización empresarial, combinando capacidades y recursos individuales; por ello es importante conservar y promover relaciones interpersonales saludables que permitan establecer un excelente clima laboral y con ello incrementar la productividad en una organización y de camino aportar beneficios relacionales efectivos en el seno de la familia.
- Charla de liderazgo, potenciar el liderazgo personal profesional, empoderarse positivamente para enfrentar los continuos desafíos que la vida nos proyecta en distintos ámbitos tanto personal como grupal, saber cómo lograr resultados con trabajo en equipo.
- Orientación vocacional para adolescente, con esto se espera entregar a los interesados y público en general puedan comprender la experiencia de elegir y estudiar una carrera, sus consecuencias y sobre todo el proceso previo a tomar dicha decisión.
- Preparación para el proceso de postulación a una actividad laboral, se prepara al interesado para empoderarse de seguridad antes de llegar a una entrevista laboral, eliminar miedos, poseer una comunicación verbal y corporal convincente para el Gerente de una empresa, conocer las típicas preguntas presenciales, elaborar el currículo adecuado que condiga con la presencia del postulante.
- Mindfulnes para la vida, es una cualidad de la mente, una capacidad que todos tenemos cuyo entrenamiento tiene enormes beneficios dado el nivel de actividad mental y estrés y su relación con la inmensa cantidad de tareas que tenemos que desempeñar cada día, es una técnica revolucionaria que nos brinda la oportunidad de calmar cuerpo y mente y disfrutar del aquí y ahora , nos invita a atender y gestionar el mundo emocional que nos acompaña, asimismo nos muestra cómo vivir cada experiencia del día estando plenamente presente, se aprende a como relacionarse con el contexto.
- Escuela para padres, es un taller que ofrece formación a los padres en su tarea de construir un ambiente familiar que sea espacio de amor y acogida para todos sus integrantes. Recalca la formación de valores y virtudes y forja vínculos afectivos sólidos, permitiendo el desarrollo de personas maduras e integras de cara a la propia misión en la vida y a la sociedad.
- Hipnoterapia clínica clásica, es una terapia que se enfoca específicamente ya sea sobre un trastorno psicológico o por una dolencia física, su tratamiento logra en mínimas sesiones hallar la llave que conducen al paciente a sanar su dolencia o conflicto emocional. La efectividad clara de la terapia está directamente relacionado con la capacidad del consultante para relacionarse con sus emociones a través de un estado de relajación profunda del consultante, el cual es dirigido por el hipnoterapeuta clínico. Estos pueden ser ejercicios puramente hipnóticos o dentro de una psicoterapia un pequeño avance con hipnoterapia el cual ayuda a alcanzar con mayor rapidez la resolución del conflicto del consultante.
- Atención holística, el holismo se define globalmente por el pensamiento, tendiendo a explicar las partes y sus funcionamientos a partir del todo. De esta manera, el pensamiento holístico se encuentra en oposición al pensamiento individualista que tiene que explicar la globalidad (el todo) a partir de sus partes, En términos sencillos al consultante se le atiende considerando todas sus miradas de la vida sea cual sea aquella, puede ser desde la ciencia, la naturaleza, la espiritualidad, su sexualidad, sus conocimientos o sin conocimientos formales, Dios, la sociología, la antropología, desde su raza, su religión, su sociedad, la psicología etc.
- Eventos de exposiciones o charlas con temáticas orientadas a la necesidad de la organización: inteligencia emocional, relaciones laborales, convivencia en la familia, resiliencia, convivencia escolar, motivacional, sexualidad, relaciones hombre mujer, empatía etc
- Tratamientos en psicoterapéutico en:
- Abuso sexual
- Duelo y perdidas
- Crisis existencial
- Psicoterapia a domicilio
- Psicoterapia on line
- Violencia de genero
- Violencia intrafamiliar
- Autoestima
- Ansiedad
- Adopción
- Despidos laborales
- Etapa de jubilación
- Divorcio
- Acoso laboral
- Acoso sexual
- Burnout (desgaste laboral)
- Bulling
- Colopatía
- Alcoholismo
- Orientación vocacional
- Preparación para postulación laboral
- Mindfulness (meditación)
- Adicciones
- Fobias
- Estrés
- Relación de parejas matrimonio-pololeo
- Familias
- colopatía
- Mediación de familia
- Mediación escolar